Anteproyecto de Ley Orgánica para Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) PDF
La nueva Ley de la derecha (EA-Canarias)
“La defensa de la “cultura del esfuerzo”, de la libertad de elección de centro, del derecho a la creación de los mismos y a la subvención pública, más el cobro de los servicios educativos a los padres de alumnos, tiene una finalidad que sus defensores no logran ocultar: segregar entre enseñanza pública y privada, reducir el presupuesto de la pública, diferenciar al alumnado por su origen social, para perpetuar así la distinción entre clases, poniendo todos los medios posibles para impedir, tanto la formación como las oportunidades de ascenso social que ofrecería una educación pública de calidad”.
“Pretenden hacernos creer que la “empleabilidad” mejorará si en 3º de ESO diferenciamos claramente los itinerarios, si luego se evalúa al alumnado según el itinerario realizado, y si, finalmente, se adecuan los programas de iniciación profesional a las necesidades del mercado. En poco tiempo, si siguen, veremos como la formación en centros de trabajo se convierte en un sustancioso negocio de los empresarios, que tendrían mano de obra a bajo precio. Ahí está uno de los secretos del discurso de Wert.
La reforma, según sus patrocinadores, no sólo contribuirá a formar para el empleo, a aumentar la competitividad, sino que, además, los alumnos que tengan talento para la formación superior tendrán un mayor grado de “excelencia”. Todo, disminuyendo el gasto, faltaría más. Para ahorrar, limitarán la optatividad, tanto en ESO como en Bachillerato, y así se gastará menos en personal docente. En ESO habrá dos itinerarios: enseñanzas aplicadas a la iniciación profesional y enseñanzas académicas. En Bachillerato también se reducen las opciones.
Para garantizar los resultados, se realizarán test externos, (reválidas). Nada de formación y evaluación continuas, nada de cooperación entre el profesorado y trabajo en equipo: tests externos, y, nos tememos, ranking de centros, dotación por resultados; retribuciones y destinos, en función de los mismos”.
“El anteproyecto, por otra parte, es un claro intento de recentralización del sistema, hurtando a las comunidades autónomas parte de su capacidad de determinación de contenidos, y decidiendo las pruebas externas desde el Ministerio”.
“La reducción presupuestaria de los últimos años, presentada como consecuencia de la crisis económica, la mejora comparativa, mientras, de las subvenciones a la concertada, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y retributivas del profesorado a todos los niveles, el aumento del número de alumnos por aula, todas esas circunstancias, aumentarán el fracaso escolar y empeorarán la situación actual”.
Texto de R.J. Rodríguez Marrero (Delegado de Personal Docente por EA-Canarias) PDF